DESARROLLO ENDÒGENO

La integración de las cinco áreas del conocimiento
• Ciencias sociales e identidad.
• Lengua, cultura, comunicación e idiomas.
• Educación física, deporte, ambiente y recreación.
• Educación para el trabajo (fundamental para el desarrollo endógeno y soberano)
LABORATORIO DE DESARROLLO ENDOGENO
• Identificar problemas, necesidades y potencialidades a partir del análisis de datos estadísticos, socio-históricos y culturales.
• Procesar información que permita generar propuestas de solución a los problemas de la comunidad a partir del diagnostico.
• Contribuir a la elaboración de proyectos a partir de la información procesada y analizada producto del diagnostico.
• Fortalecer nuevas formas de organizar socio-comunitarias.
• Promover el dialogo de saberes para la formación de los estudiantes impulsando la articulación con las misiones.
El laboratorio de desarrollo endógeno esta conformado por
- GPS, Sistema de Posicionamiento Global
- Pantógrafo
- Escalímetro
- Regla T
- Escuadra
- Compás de precisión
- Cámara fotográfica digital
- Láminas de acetato
- Papel vegetal
- Mapa Político Administrativo del Estado
- Ortofotomapas
- Imágenes satelitales
- Mapa físico de Venezuela
- Mapa Político Administrativo de Venezuela
- Portamapas
- Curvímetro
- Estereoscopio
- Leyes
- Videos
Contenidos a desarrollar con el laboratorio
• Metereológicos y climatológicos.
• Ambientales y de recursos naturales.
• Riesgos naturales.
• Actividades productivas
• Seguridad y defensa.
• Planificaciones urbanas.
• Desarrollo humano.
• Organización social.
• Participación ciudadana.
• Telecomunicaciones
Para finalizar:
“ Nadie puede hacer bien lo que no sabe; por consiguiente no se podrá hacer republica, mientras el pueblo sea ignorante, adóptese el plan que se adopte”
Simón Rodríguez